MARKETING DIGITAL EN REDES SOCIALES
El marketing en redes
sociales está innovando dado el
auge de las tecnologías de Internet y el uso del Marketing Digital según indica comScore en sus últimos
estudios publicados online.
Las innovaciones del marketing en redes
sociales están fundamentadas en que
esta actividad no se limita a lanzar un anuncio, sino cómo, cuándo y sobre
todo: a quién va dedicado. Es decir que el marketing en redes
sociales, es todo un proceso complejo.
Debido a ello, las empresas gastan millones de dólares cada
año investigando todo el tráfico que hay en las redes sociales, para que de esta manera, realicen mejores
campañas publicitarias.
El proceso del marketing en las redes sociales, tiene la prerrogativa de que existe siempre
una red de amigos o contactos que producen
un tráfico viral increíble cuando se comparten unos las
publicaciones de otros, lo que origina que al final esa imagen o información
puede dar, literalmente, la vuelta al mundo en cuestión de horas.
3 estrategias de
marketing social media
Antes de empezar con la
propuesta, insistimos en la necesidad de realizar un análisis previo de la
realidad corporativa y su entorno para, entre otras cuestiones, establecer
el público objetivo al que se dirigirá la acción comercial,
detectar necesidades e intereses del mercado, conocer el estado de la
competencia y, muy especialmente, ajustar la estrategia a las potencialidades
reales de la compañía.
También es preciso insistir en
que no conviene apostar por una presencia masiva en el ámbito social
media; cada red social posee unas características y dinámicas propias que las
hacen más o menos convenientes según la actividad corporativa, el sector de
negocio o el público al que se pretende llegar. El mensaje de la compañía
debe adaptarse a las especificidades de las distintas redes sociales, y en
función de lo anterior se tiene que valorar detenidamente en cuáles de ellas es
preciso estar presente y en cuáles no. Pese a ello, evidentemente algunas redes
como Facebook o Twitter son prácticamente ineludibles para todo tipo de
organizaciones, por lo que es preciso conocerlas con detalle.
Dicho esto, las 3 estrategias de
marketing social media que recomendamos a continuación para mejorar
la imagen digital de la compañía no deben tomarse como excluyentes entre sí,
sino todo lo contrario: se trata de estrategias complementariasque
permitirán basar en 3 ejes sólidos de acción la actividad comercial
que se desempeñe en las redes sociales.
Aportar contenidos relevantes: la
actividad en redes sociales debe evitar los mensajes spam y el
contenido irrelevante, si lo que se pretende es llegar a la audiencia mejorando
la reputación de la compañía. Las publicaciones deben, por ello, poseer
interés, centrarse en las necesidades del público y ofrecer soluciones
ajustadas a sus expectativas.
Aprovechar tendencias: en las
redes sociales, las tendencias funcionan a modo de oleaje; van y vienen en
función de la actualidad, de los intereses mostrados por los usuarios más
influyentes... aprovechar una tendencia para introducir el mensaje corporativo
comporta algunos riesgos, como el ser percibidos como oportunistas, caer en la
irrelevancia o que el mensaje sea recibido por los usuarios
como spam comercial. No obstante, también aporta grandes beneficios
si se aprovecha adecuadamente la oportunidad, destacando especialmente la
posibilidad de llegar a una audiencia mucho más amplia.
Generar expectación: además de
aprovechar las tendencias existentes, otra opción recomendable es diseñar un
plan para generar nuevas tendencias, algo que requiere despertar una cierta
expectación; sin ello, el intento de generar tendencia puede resultar
totalmente infructuoso. Existen varios modos para despertar el interés de la
audiencia y generar expectación, como la publicación de concursos y
sorteos online, la organización de eventos (en línea o presenciales), etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario